El Laboratorio de Lectura, impartido por Coral Pastor en el marco de los Cursos de Invierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche que coordina Marysol Coves, cierra la experiencia en una sesión abierta.
El Programa, realizado bajo el título El arte de leer en público discurre sobre la aplicación de la Partitura fonética al texto; los principales aspectos vocales nos muestran que más allá de una mera transcripción vocal, esto es, otorgar sonido a palabras escritas, la lectura es un acto completo de comunicación y quienes escuchan participan de una extraordinaria función síquica.
Conceptos, introducciones teóricas y ejercicios de exploración son el hilo del Laboratorio promovido por Casa Mediterráneo.
El grupo participante en el Laboratorio, con motivo de la clausura del Curso, ha compartido con el público asistente textos de diversa autoría. Cuentos, relatos y fragmentos de crónicas, metáforas que aluden a la antigua Roma y a Platón, mujeres que han iluminado la ciencia, el deporte, el arte, seres de la mitología griega y textos de creación propia impregnados en recuerdos, nos reúnen en un espacio común para otorgar vida a las palabras aletargadas en el papel y para disfrutar del ancestral acto de la lectura compartida.
- - -
Entre los días 4 de Febrero al 1 de Abril de 2025, en la Universidad Miguel Hernández y en el marco de los Cursos de Invierno, Coral Pastor imparte el Laboratorio El Arte de Leer en público.
El contenido de esta experiencia, que transmite a sus participantes la importancia de incorporar la partitura fonética al texto y contemplar la lectura como un acto escénico, nace en el Laboratorio Teatro Mediterráneo, que dirige la directora de escena y comunicadora alicantina y desde donde CASA MEDITERRANEO apuesta por la lectura en público como un espacio de experimentación y creación.
En los ciclos precedentes los textos relacionados con el Mediterráneo han ocupado el eje de las sesiones. En el Laboratorio iniciado en la UMH participan mayormente, personal docente, estudiantes de periodismo y comunicación, y personas pertenecientes a clubs de lectura, grupos de teatro y asociaciones culturales.
La importancia de la función síquica y social de la lectura, su adecuada proyección fonética y las herramientas de comunicación y escénicas trazan la línea del programa.